Archivo de la etiqueta: XX

     A continuación, se adjuntan las guías de lectura de dos obras existencialistas de la novela hispana, las cuales  cuentan las peripecias cotidianas de un individuo que vivió la Guerra Civil o los años sombríos de la posguerra. Los … Seguir leyendo

Publicado el por Zoraida | Deja un comentario

Enciclopedia multimedia de grandes escritores

AUTORES (Ordenados por nombres) Ana María Matute Documental sobre la autora: «La niña de los cabellos blancos», Imprescindibles Entrevista Benito Pérez Galdós Documental sobre el autor Biografía y obra resumida Portal sobre el autor   Miguel de Cervantes Saavedra Biografía … Seguir leyendo

Publicado en Literatura española, Literatura hispanoamericana y sefardí, Siglo XIX: Realismo y Romanticismo, Siglo XVII: Barroco, Siglo XX (I): Modernismo y vanguardias | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Ana María Matute: una soñadora de realidades humanas

   «El que no inventa no vive» en esta frase podría resumirse la esencia de la obra y de la personalidad de Ana María Matute. Una escritora de cuentos y de novelas, ganadora del Premio Cervantes 2010 y miembro de … Seguir leyendo

Publicado en Literatura española, Siglo XX (2) 1930-2015 | Etiquetado , , , , , , , , , , , | 1 Comentario

Las mujeres de la Generación del 27: Las intelectuales y artistas que cayeron en el olvido

    En la denominada «Generación del 27» no solo la integraron hombres tan célebres como García Lorca, Rafael Alberti o Luis Cernuda, también formaron parte de ella numerosas mujeres que, por cuestiones de género, cayeron casi en el absoluto … Seguir leyendo

Publicado en Siglo XX (I): Modernismo y vanguardias | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

La mujer en la novela sefardí: Un modelo de esposa transgresora «La hermosa viuda».

          La caracterización de una mujer  ingeniosa y fuerte, capaz de dirigir los asuntos del campo y de la casa, determinada a no ser humillada ni sometida por un hombre y con el coraje suficiente para rescatar y ajusticiar a un … Seguir leyendo

Publicado en Siglo XX (I): Modernismo y vanguardias | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

La imagen de la mujer en la novela sefardí de principios del Siglo XX: La brigante

    La imagen femenina de ángel del hogar que deseaban transmitir los defensores de la tradición judía, a principios del Siglo XX, contrasta fuertemente con los roles de mujer que difundían algunas novelas publicadas en el periódico El Meseret. … Seguir leyendo

Publicado en Siglo XX (I): Modernismo y vanguardias | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 2 comentarios

La mujer sefardi: De la tradición a la modernidad (parte 1)

          A partir de la segunda mitad del Siglo XIX y hasta la segunda década del XX, se produce una progresiva apertura de la cultura judía que supuso una enorme revolución social en el modo de vida y en el pensamiento … Seguir leyendo

Publicado en Siglo XIX: Realismo y Romanticismo, Siglo XX (I): Modernismo y vanguardias | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

La mujer y la política; discursos que cambiaron la historia de España

Discurso de Clara Campoamor ante las Cortes el 1 de octubre de 1931, donde quedaría aprobado el voto femenino en España Yo, señores diputados, me siento ciudadano antes que mujer, y considero que sería un profundo error político dejar a la … Seguir leyendo

Publicado en Siglo XX (2) 1930-2015 | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

La edad de plata de la educación femenina en España: La Residencia de Señoritas

       Dicen que las mujeres mueren dos veces: la primera es la muerte física, la segunda es la dada por la historia del hombre. La Residencia de Señoritas es un proyecto que a pesar de haber cambiado para … Seguir leyendo

Publicado en Siglo XX (I): Modernismo y vanguardias | Etiquetado , , , , , , , , , , | 9 comentarios