Temas
- Desde la Antigüedad a la Edad Media (11)
- investigación y docencia (21)
- Literatura española (46)
- Literatura hispanoamericana y sefardí (18)
- Mis creaciones (35)
- Siglo XIX: Realismo y Romanticismo (18)
- Siglo XVI: Renacimiento (15)
- Siglo XVII: Barroco (21)
- Siglo XVIII: Neoclasicismo (8)
- Siglo XX (2) 1930-2015 (21)
- Siglo XX (I): Modernismo y vanguardias (29)
Síguenos en facebook
-
Únete a otros 1.008 suscriptores
-
Últimas entradas
- La novela picaresca (II): evolución del género, principales obras e introducción a «El Lazarillo de Tormes»
- La novela bizantina
- La novela de la posguerra en España: Guía de lectura de «La familia de Pascual Duarte» y de «Nada»
- La novela picaresca (I): Origen y características
- LA MUJER INDÍGENA EN «LOS NAUFRAGIOS» DE CABEZA DE VACA
- La novela morisca
- Los libros de caballerías y la novela pastoril
- La novela idealista en el Renacimiento
- La mia nonna
- Un poco más de mí. Curiosidades…
- Si en mi imaginación no me hubiera matado siete veces… (microrrelato)
- Redescubriendo a Manuel Machado (III)
- Una nueva forma de conocimiento en las Humanidades: TEI
- Melchor de la Serna: Heredero del erotismo de Ovidio
- Nuestro lienzo
Archivo de la etiqueta: XIX
Cartas de buena amistad es la interesante y documentada historia de dos intelectuales españolas (Emilia Pardo Bazán y Blanca de los Ríos) que intentan abrirse paso en un mundo dominado por hombres. Las barreras culturales que afrontan, las … Seguir leyendo
La mujer sefardi: De la tradición a la modernidad (parte 1)
A partir de la segunda mitad del Siglo XIX y hasta la segunda década del XX, se produce una progresiva apertura de la cultura judía que supuso una enorme revolución social en el modo de vida y en el pensamiento … Seguir leyendo
Publicado en Siglo XIX: Realismo y Romanticismo, Siglo XX (I): Modernismo y vanguardias
Etiquetado angel del hogar, bello sexo, cultura, género femenino, imagen, judía, judios, modernidad, mujer, progreso, religión, sefardí, tradición, XIX, XX
Deja un comentario
De ángeles del hogar a obreras del pensamiento. La mujer toma el espacio público.
El ideal de mujer angelical, recluida en el hogar y dedicada plenamente al cuidado de los hijos y del marido, no siempre se correspondió con la realidad femenina del siglo XIX. Muchas mujeres trabajaron en el espacio público … Seguir leyendo
Publicado en Siglo XIX: Realismo y Romanticismo
Etiquetado angel del hogar, bello sexo, capacidades, caracteristicas, cultura, debates, desigualdad, escritoras, género femenino, hispanoamerica, mujer, público, trabajadoras, XIX
Deja un comentario
La mujer se convierte en «el ángel del hogar»
«En el bello sexo se da siempre el predominio del sentimiento sobre la razón, de los procesos emocionales sobre los intelectuales y creativos que correspondían, al igual que la pasión sexual, a la subjetividad masculina». … Seguir leyendo
Publicado en Siglo XIX: Realismo y Romanticismo
Etiquetado angel del hogar, bello sexo, capacidades, caracteristicas, cultura, desigualdad, feminismo, hispanoamerica, mujer, XIX
Deja un comentario
La caracterización de la mujer en las novelas fundacionales del Siglo XIX (parte I )
La novela se convirtió en el siglo XIX en uno de los principales motores propagandísticos de las independencias latinoamericanas. La estrecha relación que se estableció en esta época entre literatura y realidad dio lugar a las llamadas ficciones fundacionales. … Seguir leyendo
Publicado en Literatura hispanoamericana y sefardí, Siglo XIX: Realismo y Romanticismo
Etiquetado alberto el jugador, angel del hogar, caracteristicas, ficción, funacionales, hispanoamerica, latinoamerica, Margarita, Maria, mujer, novela, personajes femeninos, representación, rol, Sab, XIX
Deja un comentario
El culto artístico y social a la debilidad: el ideal de la mujer enferma e incapacitada
Las investigaciones científicas del siglo XIX concedían al género femenino una condición inferior debido a sus características fisiológicas. Tal como indica Cantero (2007), el Doctor Gall sostenía que el cerebro de la mujer estaba menos desarrollado que el masculino, lo … Seguir leyendo
Publicado en Siglo XIX: Realismo y Romanticismo
Etiquetado arte, bello sexo, caracteristicas, cerebro, débil, desigualdad, Dijkstra, educación, enferma, femenino, fisico, ideal, incapacitada, inferioridad, irracional, Millais, muerta, mujer, Ofelia, XIX
2 comentarios
La muerte del ángel del hogar a través de Margarita (obra de Pelliza de Sagasta)
La protagonista de Josefina Pelliza de Sagasta, Margarita, propone un rol femenino alternativo al de “ángel del hogar”. En el nuevo modelo, la mujer abandona la protección masculina para emprender una vida independiente. La osadía y la fuerza que posee … Seguir leyendo
La figura del ángel de hogar a través de María de Jorge Isaacs
La protagonista de Jorge Isaacs, María, representa el ideal de mujer pura, sumisa y maternal que deseaban promocionar e implantar las nuevas naciones latinoamericanas en el siglo XIX. La tragedia amorosa que envuelve a este ser casi angelical ha conmovido … Seguir leyendo
La mujer escritora: Rosario Orrego y la representación del género femenino en Alberto: el jugador
La privilegiada formación que recibió la escritora chilena, le permitió colaborar en publicaciones periódicas tan importantes como Sud-América o La Revista del Pacífico. Sus artículos sobre la necesidad de mejorar la educación de la mujer, para que esta pudiera … Seguir leyendo