Archivo de la etiqueta: XIX

             Cartas de buena amistad  es la interesante y documentada historia de dos intelectuales españolas (Emilia Pardo Bazán y Blanca de los Ríos) que intentan abrirse paso en un mundo dominado por hombres. Las barreras culturales que afrontan, las … Seguir leyendo

Publicado el por Zoraida | Deja un comentario

Enciclopedia multimedia de grandes escritores

AUTORES (Ordenados por nombres) Ana María Matute Documental sobre la autora: «La niña de los cabellos blancos», Imprescindibles Entrevista Benito Pérez Galdós Documental sobre el autor Biografía y obra resumida Portal sobre el autor   Miguel de Cervantes Saavedra Biografía … Seguir leyendo

Publicado en Literatura española, Literatura hispanoamericana y sefardí, Siglo XIX: Realismo y Romanticismo, Siglo XVII: Barroco, Siglo XX (I): Modernismo y vanguardias | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

La mujer sefardi: De la tradición a la modernidad (parte 1)

          A partir de la segunda mitad del Siglo XIX y hasta la segunda década del XX, se produce una progresiva apertura de la cultura judía que supuso una enorme revolución social en el modo de vida y en el pensamiento … Seguir leyendo

Publicado en Siglo XIX: Realismo y Romanticismo, Siglo XX (I): Modernismo y vanguardias | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

De ángeles del hogar a obreras del pensamiento. La mujer toma el espacio público.

     El ideal de mujer angelical, recluida en el hogar y dedicada plenamente al cuidado de los hijos y del marido, no siempre se correspondió con la realidad femenina del siglo XIX. Muchas mujeres trabajaron en el espacio público … Seguir leyendo

Publicado en Siglo XIX: Realismo y Romanticismo | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

La mujer se convierte en «el ángel del hogar»

«En el bello sexo se da siempre el predominio del sentimiento sobre la razón, de los procesos emocionales sobre los intelectuales y creativos que  correspondían, al igual que la pasión sexual, a la subjetividad masculina».           … Seguir leyendo

Publicado en Siglo XIX: Realismo y Romanticismo | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

La caracterización de la mujer en las novelas fundacionales del Siglo XIX (parte I )

   La novela se convirtió en el siglo XIX en uno de los principales motores propagandísticos de las independencias latinoamericanas. La estrecha relación que se estableció en esta época entre literatura y realidad  dio lugar a las llamadas ficciones fundacionales. … Seguir leyendo

Publicado en Literatura hispanoamericana y sefardí, Siglo XIX: Realismo y Romanticismo | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

El culto artístico y social a la debilidad: el ideal de la mujer enferma e incapacitada

Las investigaciones científicas del siglo XIX concedían al género femenino una condición inferior debido a sus características fisiológicas. Tal como indica Cantero (2007), el Doctor Gall sostenía que el cerebro de la mujer estaba menos desarrollado que el masculino, lo … Seguir leyendo

Publicado en Siglo XIX: Realismo y Romanticismo | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 2 comentarios

La muerte del ángel del hogar a través de Margarita (obra de Pelliza de Sagasta)

La protagonista de Josefina Pelliza de Sagasta, Margarita, propone un rol femenino alternativo al de “ángel del hogar”. En el nuevo modelo, la mujer  abandona la protección masculina para emprender una vida independiente. La osadía y la fuerza que posee … Seguir leyendo

Publicado en Literatura hispanoamericana y sefardí, Siglo XIX: Realismo y Romanticismo | Etiquetado , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

La figura del ángel de hogar a través de María de Jorge Isaacs

La protagonista de Jorge Isaacs, María, representa el ideal de mujer pura, sumisa y maternal que deseaban promocionar e implantar las nuevas naciones latinoamericanas en el siglo XIX. La tragedia amorosa que envuelve a este ser casi angelical ha conmovido … Seguir leyendo

Publicado en Literatura hispanoamericana y sefardí, Siglo XIX: Realismo y Romanticismo | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

La mujer escritora: Rosario Orrego y la representación del género femenino en Alberto: el jugador

   La privilegiada formación que recibió la escritora chilena, le permitió colaborar en publicaciones periódicas tan importantes como  Sud-América  o  La Revista del Pacífico. Sus artículos sobre la necesidad de mejorar la educación de la mujer, para que esta pudiera … Seguir leyendo

Publicado en Literatura hispanoamericana y sefardí, Siglo XIX: Realismo y Romanticismo | Etiquetado , , , , , , , , | 1 Comentario