Archivo de la etiqueta: teatro

       La vida como teatro, donde cada persona representa un papel, se convierte en el eje central de Himmelweg, una pieza donde se recrea la tragedia del holocausto mediante la grotesca obra que tuvieron que representar algunos judios durante la … Seguir leyendo

Publicado el por Zoraida | 1 Comentario

      Luces de Bohemia es el primer esperpento de poeta y dramaturgo don Ramón del Valle Inclán. Fue publicado por entregas en 1920 en la revista España y ampliado y editado  como libro en 1924. La enorme complejidad escénica … Seguir leyendo

Publicado el por Zoraida | Deja un comentario

La literatura castellana a finales de la Edad Media       La ingente obra que desarrolló Alfonso X estableció las líneas por donde, en los dos siglos siguientes, discurriría la lengua literaria en castellano, tanto en su organización interna como … Seguir leyendo

Publicado el por Zoraida | 6 comentarios

             EL TEATRO ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO:                                                           Himmelweg de Juan Mayorga   Himmelweg  […] habla de lo que sucede   cuando el teatro no está frente a la vida, sino en lugar de la vida. De lo que … Seguir leyendo

Publicado el por Zoraida | 1 Comentario

    Las letras hispanas, fuertemente vinculadas a la religión cristiana, retratan desde sus orígenes numerosos e importantes personajes femeninos que incitan a la lujuria o que extienden el caos entre sus más allegados. Uno de los testimonios, más antiguos y … Seguir leyendo

Publicado el por Zoraida | 1 Comentario

Retratando a Valle Inclán: El testimonio del autor, de sus contemporáneos y de los historiadores

    “De rostro español y quevedesco, de negra guedeja y luenga barba (…) feo, católico y sentimental”[1] así se definió Valle Inclán ante un público ansioso de conocer más de cerca a un escritor que por la originalidad de su … Seguir leyendo

Publicado en Siglo XX (I): Modernismo y vanguardias | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , | 2 comentarios

La mujer en el teatro de García Lorca

    La caracterización que hace Lorca de los personajes femeninos en sus obras teatrales es un fiel y detallado retrato de la opresiva situación que sufría la mujer en la sociedad española de principios del siglo XX.   En esa época … Seguir leyendo

Publicado en Literatura española, Siglo XX (I): Modernismo y vanguardias | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , | 3 comentarios