Archivo de la etiqueta: renacimiento

  DEFINICIÓN: La novela binzantina es una narración en prosa que cuenta aventuras inverosímiles. Tiene como tema central el amor platónico e imita a los autores helenísticos de la novela griega, en especial, Heliodoro de Émesa. La mayoría de las … Seguir leyendo

Publicado el por Zoraida | 5 comentarios

  Definición e introducción    La novela morisca es un género literario que trata cómo tenían que ser las relaciones entre moros y cristianos en la España de los Siglos de Oro. Se basan en hechos reales para contar historias … Seguir leyendo

Publicado el por Zoraida | 8 comentarios

La novela de caballerías    El libro de caballería (término antiguo) o novela de caballerías (término moderno) es una narración idealista en prosa que cuenta las ficticias hazañas de caballeros. El género tuvo gran éxito en España y, en menor … Seguir leyendo

Publicado el por Zoraida | 6 comentarios

La novela idealista Contexto cultural: El Renacimiento se caracteriza por intentar difundir las ideas humanistas. Estas abandonan el teocentrismo medieval (Dios es el centro de todo) y defienden el antropocentrismo: el hombre pasa a ser el principal punto de interés. … Seguir leyendo

Publicado el por Zoraida | 5 comentarios

            Melchor de la Serna fue un escritor, traductor y predicador renacentista que se atrevió a buscar nuevos cauces de expresión y que enmascaró su controvertida y clandestina obra con diversos apodos “Padre La Serna”, “el fraile Benito”, “el … Seguir leyendo

Publicado el por Zoraida | Deja un comentario

          Durante los siglos XVI y XVII, el español conoció una de las épocas de mayor desarrollo de su vocabulario. Las condiciones históricas en que se movía el Imperio hispano y el alto grado a que llegó la producción … Seguir leyendo

Publicado el por Zoraida | 10 comentarios

La evolución de la imagen de la mujer en la escultura (parte 2)

La escultura bizantina  (V d.c – XV d.c)      El carácter simbólico cristiano de las obras construidas, principalmente en marfil empleando el bajo relieve, adquiere una enorme importancia. Se mantiene el estatismo y se intensifica el interés por mostrar … Seguir leyendo

Publicado en Desde la Antigüedad a la Edad Media, Siglo XVI: Renacimiento, Siglo XVII: Barroco | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

Mujeres guerreras, heroicas y poderosas en la prensa y en la ficción del Siglo XVIII

    La prensa española del Siglo de las Luces no solo difundió las diversas polémicas existentes en la época sobre los distintos roles sociales y culturales que debía asumir el bello sexo, también proporcionó información histórica de gran relevancia … Seguir leyendo

Publicado en Siglo XVIII: Neoclasicismo | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 3 comentarios