Archivo de la etiqueta: personajes femeninos

La imagen de la mujer en la novela sefardí de principios del Siglo XX: La brigante

    La imagen femenina de ángel del hogar que deseaban transmitir los defensores de la tradición judía, a principios del Siglo XX, contrasta fuertemente con los roles de mujer que difundían algunas novelas publicadas en el periódico El Meseret. … Seguir leyendo

Publicado en Siglo XX (I): Modernismo y vanguardias | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 2 comentarios

El papel de la mujer en el ámbito privado y en el público en las novelas fundacionales (Parte 2)

      Los personajes femeninos de María, Sab, Alberto: el jugador y Margarita  (al estar construidos sobre las bases del “ángel del hogar” que marcaban los  proyectos fundacionales) tendrían que ocuparse  solo del cuidado del esposo,  de los hijos … Seguir leyendo

Publicado en Literatura hispanoamericana y sefardí, Siglo XIX: Realismo y Romanticismo | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

La caracterización de la mujer en las novelas fundacionales del Siglo XIX (parte I )

   La novela se convirtió en el siglo XIX en uno de los principales motores propagandísticos de las independencias latinoamericanas. La estrecha relación que se estableció en esta época entre literatura y realidad  dio lugar a las llamadas ficciones fundacionales. … Seguir leyendo

Publicado en Literatura hispanoamericana y sefardí, Siglo XIX: Realismo y Romanticismo | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

La muerte del ángel del hogar a través de Margarita (obra de Pelliza de Sagasta)

La protagonista de Josefina Pelliza de Sagasta, Margarita, propone un rol femenino alternativo al de “ángel del hogar”. En el nuevo modelo, la mujer  abandona la protección masculina para emprender una vida independiente. La osadía y la fuerza que posee … Seguir leyendo

Publicado en Literatura hispanoamericana y sefardí, Siglo XIX: Realismo y Romanticismo | Etiquetado , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

La mujer escritora: Rosario Orrego y la representación del género femenino en Alberto: el jugador

   La privilegiada formación que recibió la escritora chilena, le permitió colaborar en publicaciones periódicas tan importantes como  Sud-América  o  La Revista del Pacífico. Sus artículos sobre la necesidad de mejorar la educación de la mujer, para que esta pudiera … Seguir leyendo

Publicado en Literatura hispanoamericana y sefardí, Siglo XIX: Realismo y Romanticismo | Etiquetado , , , , , , , , | 1 Comentario

La imagen de la mujer en el Quijote: el discurso de Marcela

       A lo largo de la historia se han hecho numerosas lecturas del discurso de Marcela (I, XIII) en relación a las novedades sociales, literarias y culturales que este sugiere. Por ello, es interesante comentar algunas de estas … Seguir leyendo

Publicado en Literatura española, Siglo XVII: Barroco | Etiquetado , , , , , , , | 7 comentarios

La imagen de la mujer en Sab de Gertrudis de Avellaneda

      La personalidad rebelde y rupturista de Gertrudis de Avellaneda quedó reflejada en su ficción. Una ficción en la que el ideal de feminidad no solo se pondrá en duda, sino que será comparado con la opresora vida de los … Seguir leyendo

Publicado en Literatura hispanoamericana y sefardí, Siglo XIX: Realismo y Romanticismo | Etiquetado , , , , , , , , , | 3 comentarios

La imagen de la mujer en las leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer

   Gustavo Adolfo Bécquer configurar la trama de la mayoría de sus relatos sobre la descripción de una hermosa e inalcanzable mujer. Las damas que aparecen en las leyendas son seres, totalmente, ajenos a la dura realidad femenina del siglo XIX … Seguir leyendo

Publicado en Literatura española, Siglo XIX: Realismo y Romanticismo | Etiquetado , , , , , , , , | 10 comentarios

La imagen de la mujer en Disney

     La creación de la factoría Disney  no solo supuso un gran desarrollo en el mundo de la animación, sino también la difusión internacional de los ideales conservadores de Norte América bajo una apariencia dulce, inocente y divertida.   … Seguir leyendo

Publicado en Siglo XX (2) 1930-2015 | Etiquetado , , , , , , , , , , | 10 comentarios

La mujer en el teatro de García Lorca

    La caracterización que hace Lorca de los personajes femeninos en sus obras teatrales es un fiel y detallado retrato de la opresiva situación que sufría la mujer en la sociedad española de principios del siglo XX.   En esa época … Seguir leyendo

Publicado en Literatura española, Siglo XX (I): Modernismo y vanguardias | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , | 3 comentarios