Temas
- Desde la Antigüedad a la Edad Media (11)
- investigación y docencia (21)
- Literatura española (46)
- Literatura hispanoamericana y sefardí (18)
- Mis creaciones (35)
- Siglo XIX: Realismo y Romanticismo (18)
- Siglo XVI: Renacimiento (15)
- Siglo XVII: Barroco (21)
- Siglo XVIII: Neoclasicismo (8)
- Siglo XX (2) 1930-2015 (21)
- Siglo XX (I): Modernismo y vanguardias (29)
Síguenos en facebook
-
Únete a otros 1.008 suscriptores
-
Últimas entradas
- La novela picaresca (II): evolución del género, principales obras e introducción a «El Lazarillo de Tormes»
- La novela bizantina
- La novela de la posguerra en España: Guía de lectura de «La familia de Pascual Duarte» y de «Nada»
- La novela picaresca (I): Origen y características
- LA MUJER INDÍGENA EN «LOS NAUFRAGIOS» DE CABEZA DE VACA
- La novela morisca
- Los libros de caballerías y la novela pastoril
- La novela idealista en el Renacimiento
- La mia nonna
- Un poco más de mí. Curiosidades…
- Si en mi imaginación no me hubiera matado siete veces… (microrrelato)
- Redescubriendo a Manuel Machado (III)
- Una nueva forma de conocimiento en las Humanidades: TEI
- Melchor de la Serna: Heredero del erotismo de Ovidio
- Nuestro lienzo
Archivo de la etiqueta: papel
El papel de la mujer en el ámbito privado y en el público en las novelas fundacionales (Parte 2)
Los personajes femeninos de María, Sab, Alberto: el jugador y Margarita (al estar construidos sobre las bases del “ángel del hogar” que marcaban los proyectos fundacionales) tendrían que ocuparse solo del cuidado del esposo, de los hijos … Seguir leyendo
Publicado en Literatura hispanoamericana y sefardí, Siglo XIX: Realismo y Romanticismo
Etiquetado alberto el jugador, angel del hogar, bello sexo, capacidades, caracteristicas, desigualdad, función, género, Margarita, Maria, mujer, novelas fundacionales, papel, público, personajes femeninos, privado, Sab, social
Deja un comentario
La imagen de la mujer en las leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer configurar la trama de la mayoría de sus relatos sobre la descripción de una hermosa e inalcanzable mujer. Las damas que aparecen en las leyendas son seres, totalmente, ajenos a la dura realidad femenina del siglo XIX … Seguir leyendo
La imagen de la mujer en siglo XIX en Latinoamérica
Los roles femeninos que difundieron las nuevas naciones hispanoamericanas tras las independencias quedaron reflejados en la literatura de la época. Conocer la caracterización física, psicológica y social que se hizo de la mujer en el siglo XIX resulta imprescindible … Seguir leyendo
Publicado en Literatura hispanoamericana y sefardí, Siglo XIX: Realismo y Romanticismo
Etiquetado bello sexo, desigualdad, educación, género femenino, hispanoamerica, imagen, latinoamerica, mujer, papel, rol, sociedad, XIX
Deja un comentario