Temas
- Desde la Antigüedad a la Edad Media (11)
- investigación y docencia (21)
- Literatura española (46)
- Literatura hispanoamericana y sefardí (18)
- Mis creaciones (35)
- Siglo XIX: Realismo y Romanticismo (18)
- Siglo XVI: Renacimiento (15)
- Siglo XVII: Barroco (21)
- Siglo XVIII: Neoclasicismo (8)
- Siglo XX (2) 1930-2015 (21)
- Siglo XX (I): Modernismo y vanguardias (29)
Síguenos en facebook
-
Únete a otros 1.006 suscriptores
-
Últimas entradas
- La novela picaresca (II): evolución del género, principales obras e introducción a «El Lazarillo de Tormes»
- La novela bizantina
- La novela de la posguerra en España: Guía de lectura de «La familia de Pascual Duarte» y de «Nada»
- La novela picaresca (I): Origen y características
- LA MUJER INDÍGENA EN «LOS NAUFRAGIOS» DE CABEZA DE VACA
- La novela morisca
- Los libros de caballerías y la novela pastoril
- La novela idealista en el Renacimiento
- La mia nonna
- Un poco más de mí. Curiosidades…
- Si en mi imaginación no me hubiera matado siete veces… (microrrelato)
- Redescubriendo a Manuel Machado (III)
- Una nueva forma de conocimiento en las Humanidades: TEI
- Melchor de la Serna: Heredero del erotismo de Ovidio
- Nuestro lienzo
Archivo de la etiqueta: mujer
La trágica y humana relación que hizo Cabeza de Vaca sobre su expedición a Florida, publicada en 1542 en Zamora, fue ofrecida al emperador Carlos V como lo único que “un hombre desnudo pudo sacar consigo” (AA.VV. 2006: … Seguir leyendo
Despiertas al sol cada mañana con tu brío y tu sonrisa fresca. Incontables primaveras agrietaron tus manos, que amasan, que siembran, que ordeñan, que construyen, que a todos se ofrecen y que todo abarcan. Al alba, guías a tu … Seguir leyendo
Si pudiera esbozar, lentamente, la sonrisa de Venus en el terso lienzo de tu alada espalda. Si pudiera trazar lo inefable de tu aurora deslizándose por las tenues celosías de mis suaves jambas. Si pudiera deletrear las hercúleas notas que … Seguir leyendo
Si pudiera deshojar tus iris, desvelaría que tu sonrisa, como las de todos los hombres, tiene nombre de mujer. Y en cada pétalo hallaría las invisibles huellas de tus frondosas raíces en mi monte de Venus. Si pudieras … Seguir leyendo
Cuando mi sangre de hembra bulle en los baños de grafiti, mis dedos de violinista buscan dentro de mí tu oasis al ritmo de la sonata de Kreutzer. Un aullido tiñe el ocaso. Cuando la luna bermeja cae, nuestro … Seguir leyendo
Córdoba Danzaban tus luces negras con la luna vieja, huyendo de las sombras de tu velo de plasma. Mil y una noches, te soñé postrada en las herraduras del mar de naranjas. Tres bravos corceles tu pecho clavado … Seguir leyendo
Hermosa y audaz ninfa que, con su voz de sirena, esgrime contra el silencio y derriba al osado jinete. Viento, fresco y tenaz, que arrasa con la noche y que al contemplarte plácido o risueño florece. … Seguir leyendo
Entre tallos de abril paseaba su sonrisa yerma, donde no pacía la lluvia ni murmuraban las estrellas. Su corazón de mimbre quería ser sonoro nido. Pero el viento rojo bramaba con fuerza, cubriendo su pecho de … Seguir leyendo