Temas
- Desde la Antigüedad a la Edad Media (11)
- investigación y docencia (21)
- Literatura española (46)
- Literatura hispanoamericana y sefardí (18)
- Mis creaciones (35)
- Siglo XIX: Realismo y Romanticismo (18)
- Siglo XVI: Renacimiento (15)
- Siglo XVII: Barroco (21)
- Siglo XVIII: Neoclasicismo (8)
- Siglo XX (2) 1930-2015 (21)
- Siglo XX (I): Modernismo y vanguardias (29)
Síguenos en facebook
-
Únete a otros 1.008 suscriptores
-
Últimas entradas
- La novela picaresca (II): evolución del género, principales obras e introducción a «El Lazarillo de Tormes»
- La novela bizantina
- La novela de la posguerra en España: Guía de lectura de «La familia de Pascual Duarte» y de «Nada»
- La novela picaresca (I): Origen y características
- LA MUJER INDÍGENA EN «LOS NAUFRAGIOS» DE CABEZA DE VACA
- La novela morisca
- Los libros de caballerías y la novela pastoril
- La novela idealista en el Renacimiento
- La mia nonna
- Un poco más de mí. Curiosidades…
- Si en mi imaginación no me hubiera matado siete veces… (microrrelato)
- Redescubriendo a Manuel Machado (III)
- Una nueva forma de conocimiento en las Humanidades: TEI
- Melchor de la Serna: Heredero del erotismo de Ovidio
- Nuestro lienzo
Archivo de la etiqueta: miedo
En mis líquidas sombras, quisiera vislumbrar tu gélido esbozo, y pintarte incandescente al salir del dantesco Averno encadenado a mi mano. Sin mirar atrás, derramarnos en corales sobre el purpúreo y espumoso lienzo de la memoria, y ser escollos … Seguir leyendo
No hay primavera. Aunque llueva en tus raíces y el sol te bañe, tus hojas solo caen. No hay primavera. El antifaz de tu sonrisa, antes de brotar, se resquebrajó. No hay primavera. Deambulas en la omnipresente noche de … Seguir leyendo
¿Por qué desde pequeños nos interesan las historias truculentas o de misterio? ¿Por qué pagamos por leer escenas que nos producen sufrimiento o grima? El miedo se ha utilizado sobremanera en el mundo de la literatura, con especial … Seguir leyendo
Risas imberbes se desvanecían, fugazmente, por la sombría y silenciosa acera. La nicotina, todavía ardiente, había atravesado la rendija del vetusto cristal y, como una anaconda ante su presa, atrapó los floridos cortinajes bordados a mano. La veterana hilandera … Seguir leyendo