Archivo de la etiqueta: historia

       La vida como teatro, donde cada persona representa un papel, se convierte en el eje central de Himmelweg, una pieza donde se recrea la tragedia del holocausto mediante la grotesca obra que tuvieron que representar algunos judios durante la … Seguir leyendo

Publicado el por Zoraida | 1 Comentario

  Y si mañana no amanece, en el reverso de mi piel tatuaré  a las musas muertas. Su hercúlea savia se derramó gota a gota, sobre el abismo de Febo. Y si mañana no amanece, en los charcos de la … Seguir leyendo

Publicado el por Zoraida | 2 comentarios

          Durante los siglos XVI y XVII, el español conoció una de las épocas de mayor desarrollo de su vocabulario. Las condiciones históricas en que se movía el Imperio hispano y el alto grado a que llegó la producción … Seguir leyendo

Publicado el por Zoraida | 10 comentarios

     Los ríos profundos (1958) es una novela iniciática que pretende retratar el Perú de los años 60 y que recoge muchas de las tradiciones andinas que en él  se estaban perdiendo. Tal proyecto, desarrollado por José María Arguedas, solo … Seguir leyendo

Publicado el por Zoraida | 6 comentarios

La literatura castellana a finales de la Edad Media       La ingente obra que desarrolló Alfonso X estableció las líneas por donde, en los dos siglos siguientes, discurriría la lengua literaria en castellano, tanto en su organización interna como … Seguir leyendo

Publicado el por Zoraida | 6 comentarios

La evolución del castellano medieval     La historia del castellano, desde su aparición en los textos de los siglos XII y XIII, se nos muestra como una continua expansión. Por un lado, hay una expansión interna: se convierte en la … Seguir leyendo

Publicado el por Zoraida | 1 Comentario

  El  final del mundo latino: los pueblos germánicos   Las invasiones de los pueblos llamados bárbaros por los romanos tuvieron consecuencias decisivas para la historia política y cultural  de la Europa occidental. Con ellos terminó el Imperio latino, se … Seguir leyendo

Publicado el por Zoraida | 1 Comentario

     En Si te dicen que caí (1973), Juan Marsé evoca la Barcelona de la guerra civil y de la dictadura franquista, donde se vislumbraban edificios en ruinas y sin agua potable, peatones malafeitados y de mirar torcido y … Seguir leyendo

Publicado el por Zoraida | Deja un comentario

    La incorporación de la Península Ibérica al mundo político dominado por Roma se llevo a término entre el II a.c y el I d.c. La romanización lingüística tuvo en cuenta la naturaleza de los pueblos que se iban incorporando … Seguir leyendo

Publicado el por Zoraida | 4 comentarios

 La situación lingüística de la Hispania prerromana El latín fue en la Península Ibérica una lengua trasplantada por obra de los conquistadores romanos. La latinización de Hispania, paralela a su romanización política y cultural, comienza en el 218 a.c. Poseemos … Seguir leyendo

Publicado el por Zoraida | Deja un comentario