Archivo de la etiqueta: hispanoamerica

     Los ríos profundos (1958) es una novela iniciática que pretende retratar el Perú de los años 60 y que recoge muchas de las tradiciones andinas que en él  se estaban perdiendo. Tal proyecto, desarrollado por José María Arguedas, solo … Seguir leyendo

Publicado el por Zoraida | 6 comentarios

La imagen de la mujer en las Crónicas de Indias (Parte 1)

    Dicen que las mujeres mueren dos veces. La primera es la muerte física, la segunda es la dada por la historia del hombre; una historia donde el género femenino apenas tiene voz ni espacio.    Las crónicas sobre … Seguir leyendo

Publicado en Literatura hispanoamericana y sefardí, Siglo XVI: Renacimiento | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , | 4 comentarios

De ángeles del hogar a obreras del pensamiento. La mujer toma el espacio público.

     El ideal de mujer angelical, recluida en el hogar y dedicada plenamente al cuidado de los hijos y del marido, no siempre se correspondió con la realidad femenina del siglo XIX. Muchas mujeres trabajaron en el espacio público … Seguir leyendo

Publicado en Siglo XIX: Realismo y Romanticismo | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

La mujer se convierte en «el ángel del hogar»

«En el bello sexo se da siempre el predominio del sentimiento sobre la razón, de los procesos emocionales sobre los intelectuales y creativos que  correspondían, al igual que la pasión sexual, a la subjetividad masculina».           … Seguir leyendo

Publicado en Siglo XIX: Realismo y Romanticismo | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

La caracterización de la mujer en las novelas fundacionales del Siglo XIX (parte I )

   La novela se convirtió en el siglo XIX en uno de los principales motores propagandísticos de las independencias latinoamericanas. La estrecha relación que se estableció en esta época entre literatura y realidad  dio lugar a las llamadas ficciones fundacionales. … Seguir leyendo

Publicado en Literatura hispanoamericana y sefardí, Siglo XIX: Realismo y Romanticismo | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

De ángel del hogar a obrera del pensamiento: la mujer se introduce en los espacios públicos

      El ideal de mujer angelical, recluida en el hogar y dedicada plenamente al cuidado de los hijos y del marido, no siempre se correspondió con la realidad femenina del siglo XIX.  Las mujeres de clase baja desempeñaban, … Seguir leyendo

Publicado en Literatura hispanoamericana y sefardí, Siglo XIX: Realismo y Romanticismo | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , | 1 Comentario

La figura del ángel de hogar a través de María de Jorge Isaacs

La protagonista de Jorge Isaacs, María, representa el ideal de mujer pura, sumisa y maternal que deseaban promocionar e implantar las nuevas naciones latinoamericanas en el siglo XIX. La tragedia amorosa que envuelve a este ser casi angelical ha conmovido … Seguir leyendo

Publicado en Literatura hispanoamericana y sefardí, Siglo XIX: Realismo y Romanticismo | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

La imagen de la mujer en siglo XIX en Latinoamérica

      Los roles femeninos que difundieron las nuevas naciones hispanoamericanas tras las independencias quedaron reflejados en la literatura de la época. Conocer la caracterización física, psicológica y social que se hizo  de la mujer  en el siglo XIX resulta imprescindible … Seguir leyendo

Publicado en Literatura hispanoamericana y sefardí, Siglo XIX: Realismo y Romanticismo | Etiquetado , , , , , , , , , , , | Deja un comentario