Temas
- Desde la Antigüedad a la Edad Media (11)
- investigación y docencia (21)
- Literatura española (46)
- Literatura hispanoamericana y sefardí (18)
- Mis creaciones (35)
- Siglo XIX: Realismo y Romanticismo (18)
- Siglo XVI: Renacimiento (15)
- Siglo XVII: Barroco (21)
- Siglo XVIII: Neoclasicismo (8)
- Siglo XX (2) 1930-2015 (21)
- Siglo XX (I): Modernismo y vanguardias (29)
Síguenos en facebook
-
Únete a otros 1.008 suscriptores
-
Últimas entradas
- La novela picaresca (II): evolución del género, principales obras e introducción a «El Lazarillo de Tormes»
- La novela bizantina
- La novela de la posguerra en España: Guía de lectura de «La familia de Pascual Duarte» y de «Nada»
- La novela picaresca (I): Origen y características
- LA MUJER INDÍGENA EN «LOS NAUFRAGIOS» DE CABEZA DE VACA
- La novela morisca
- Los libros de caballerías y la novela pastoril
- La novela idealista en el Renacimiento
- La mia nonna
- Un poco más de mí. Curiosidades…
- Si en mi imaginación no me hubiera matado siete veces… (microrrelato)
- Redescubriendo a Manuel Machado (III)
- Una nueva forma de conocimiento en las Humanidades: TEI
- Melchor de la Serna: Heredero del erotismo de Ovidio
- Nuestro lienzo
Archivo de la etiqueta: griego
Mi sombra de gacela huye por la transitada medina de tus ojos pardos. No puede escapar de su laberinto de fría plata. Los dedos del laúd, extasiados de azafrán, ahogan mis lágrimas de Dido. No puede saltar un mar … Seguir leyendo
La evolución de la imagen de la mujer en la escultura (parte 1)
– LA VENUS DE WILLENDORF (24.000 años de antigüedad) El arte prehistórico se caracteriza por su fuere carácter simbólico y religioso. La Venus de Willedorf es una figura fuertemente vinculada con rituales primitivos de fecundidad o de maternidad. Se … Seguir leyendo
Publicado en Desde la Antigüedad a la Edad Media
Etiquetado afrodita de Cnido, antiguo, arte, bello sexo, caracteristicas, cariatide, egipcio, escultura, evolución, griego, historia, korai, la venus, mujer, nerfititis, prehistoria, romano, Willendorf
Deja un comentario