Temas
- Desde la Antigüedad a la Edad Media (11)
- investigación y docencia (21)
- Literatura española (46)
- Literatura hispanoamericana y sefardí (18)
- Mis creaciones (35)
- Siglo XIX: Realismo y Romanticismo (18)
- Siglo XVI: Renacimiento (15)
- Siglo XVII: Barroco (21)
- Siglo XVIII: Neoclasicismo (8)
- Siglo XX (2) 1930-2015 (21)
- Siglo XX (I): Modernismo y vanguardias (29)
Síguenos en facebook
-
Únete a otros 1.008 suscriptores
-
Últimas entradas
- La novela picaresca (II): evolución del género, principales obras e introducción a «El Lazarillo de Tormes»
- La novela bizantina
- La novela de la posguerra en España: Guía de lectura de «La familia de Pascual Duarte» y de «Nada»
- La novela picaresca (I): Origen y características
- LA MUJER INDÍGENA EN «LOS NAUFRAGIOS» DE CABEZA DE VACA
- La novela morisca
- Los libros de caballerías y la novela pastoril
- La novela idealista en el Renacimiento
- La mia nonna
- Un poco más de mí. Curiosidades…
- Si en mi imaginación no me hubiera matado siete veces… (microrrelato)
- Redescubriendo a Manuel Machado (III)
- Una nueva forma de conocimiento en las Humanidades: TEI
- Melchor de la Serna: Heredero del erotismo de Ovidio
- Nuestro lienzo
Archivo de la etiqueta: España
La proclamación de la Segunda República en España puso las bases para construir un sistema educativo y cultural más equitativo, libre y solidario, donde la mujer tenía un importante papel reservado. Las maestras republicanas se comprometieron, con su personalidad … Seguir leyendo
EL “REALISMO DECIMONÓNICO”: HISTORIA DE UN CONCEPTO El realismo, como concepto de período, esto es, como idea reguladora, como tipo ideal que no será realizado completamente por ninguna obra individual y que, seguramente, estará mezclado […] con diferentes caracteres, supervivencias … Seguir leyendo
Música y literatura española
Poemas cantados Coplas a la muerte de su padre, Jorge Manrique (Prerenacimiento, Siglo XV). Interpretadas por Paco Ibáñez. Romance de Conde Arnaldos, Lírica tradicional. Interpretada por Amancio Prada. Romance del enamorado y la muerte, Lírica tradicional. Interpretada por … Seguir leyendo
Publicado en Siglo XX (I): Modernismo y vanguardias
Etiquetado canción, canciones, cantados, cantar, castellana, clases, España, española, liric, literatura, literature, material, música, multimedia, music, poemas, poetry, song, songs, spanish
Deja un comentario
Las vanguardias
Los vanguardistas sacaron a pasear al arte por los espejos cóncavos del callejón del gato. El resultado de este atrevido, original y rompedor experimento fueron los diversos “ismos” (expresionismo, futurismo, surrealismo, ultraísmo…). Todas estas corrientes respondían a la … Seguir leyendo
Publicado en Literatura española, Siglo XX (I): Modernismo y vanguardias
Etiquetado años 20, arge, café pombo, caracteristicas, deshumanización, deshumanización del arte, España, generación del 14, gomez de la serna, greguerías, Huidrobro, ismos, Juan Ramón Jimenez, literatura, movimiento, nuevo arte, ortega y gasset, platero, poesía, renovación lenguaje, revolución, ruptura, surrealismo, tradición, vanguardias
Deja un comentario
Treces rosas: «Que mi nombre no se borre de la historia»
Hace 76 años del fusilamiento de varias jóvenes españolas que lucharon contra el fascismo para defender la libertad nacional. La Guerra Civil había terminado pocos meses antes, pero la represión franquista era tan intensa que las «trece … Seguir leyendo
Publicado en Siglo XX (2) 1930-2015
Etiquetado 13, España, fascismo, franquismo, fusilamiento, guerra civil, historica, lucha, memoria, mujer, republica, rosas, trece
2 comentarios
Ana María Matute: una soñadora de realidades humanas
«El que no inventa no vive» en esta frase podría resumirse la esencia de la obra y de la personalidad de Ana María Matute. Una escritora de cuentos y de novelas, ganadora del Premio Cervantes 2010 y miembro de … Seguir leyendo
Publicado en Literatura española, Siglo XX (2) 1930-2015
Etiquetado ana maria matute, biografia, cuentos, escritora, España, fantasia, niños tontos, novelas, obra, olvidado rey gudu, vida, XX
1 Comentario
Mejores escritoras del Siglo XX en España: principales premios y obras
Carmen Martín Gaite (Premio príncipe de Asturias de las Letras 1987) Entre Visillos Descalza se desperezó junto al balcón. Había cesado la música y se oía el tropel de chiquillos que se desbandaban jubilosamente, escapando delante de las máscaras. Natalia levantó un poco el … Seguir leyendo
Publicado en Literatura española
Etiquetado ana maria matute, aranmanoth, carmen laforet, carmen martin gaite, entre visillos, escritoras, España, español, leticia valle, mejores, nada, obras, premios, principales, rosa chacel, siglo XX
Deja un comentario
La edad de plata de la educación femenina en España: La Residencia de Señoritas
Dicen que las mujeres mueren dos veces: la primera es la muerte física, la segunda es la dada por la historia del hombre. La Residencia de Señoritas es un proyecto que a pesar de haber cambiado para … Seguir leyendo
Publicado en Siglo XX (I): Modernismo y vanguardias
Etiquetado bello sexo, educación, España, Giner de los Ríos, Institución Libre de Enseñanza, JAE, Maetzu, mujer, Residencia, Señoritas, XX
9 comentarios