Archivo de la etiqueta: España

Evolución del género en España (1554-1680) El pícaro inicial (Lázaro de Tormes) es una buena persona que intenta sobrevivir, a veces con engaños, en un mundo hostil. Sus fracasos acaban en escarmientos. *Logra provocar la sonrisa y la compasión en … Seguir leyendo

Publicado el por Zoraida | 3 comentarios

  DEFINICIÓN: La novela binzantina es una narración en prosa que cuenta aventuras inverosímiles. Tiene como tema central el amor platónico e imita a los autores helenísticos de la novela griega, en especial, Heliodoro de Émesa. La mayoría de las … Seguir leyendo

Publicado el por Zoraida | 5 comentarios

     A continuación, se adjuntan las guías de lectura de dos obras existencialistas de la novela hispana, las cuales  cuentan las peripecias cotidianas de un individuo que vivió la Guerra Civil o los años sombríos de la posguerra. Los … Seguir leyendo

Publicado el por Zoraida | Deja un comentario

La novela de caballerías    El libro de caballería (término antiguo) o novela de caballerías (término moderno) es una narración idealista en prosa que cuenta las ficticias hazañas de caballeros. El género tuvo gran éxito en España y, en menor … Seguir leyendo

Publicado el por Zoraida | 6 comentarios

La novela idealista Contexto cultural: El Renacimiento se caracteriza por intentar difundir las ideas humanistas. Estas abandonan el teocentrismo medieval (Dios es el centro de todo) y defienden el antropocentrismo: el hombre pasa a ser el principal punto de interés. … Seguir leyendo

Publicado el por Zoraida | 5 comentarios

            Melchor de la Serna fue un escritor, traductor y predicador renacentista que se atrevió a buscar nuevos cauces de expresión y que enmascaró su controvertida y clandestina obra con diversos apodos “Padre La Serna”, “el fraile Benito”, “el … Seguir leyendo

Publicado el por Zoraida | Deja un comentario

La literatura castellana a finales de la Edad Media       La ingente obra que desarrolló Alfonso X estableció las líneas por donde, en los dos siglos siguientes, discurriría la lengua literaria en castellano, tanto en su organización interna como … Seguir leyendo

Publicado el por Zoraida | 6 comentarios

La evolución del castellano medieval     La historia del castellano, desde su aparición en los textos de los siglos XII y XIII, se nos muestra como una continua expansión. Por un lado, hay una expansión interna: se convierte en la … Seguir leyendo

Publicado el por Zoraida | 1 Comentario

      La rápida conquista de la Península Ibérica (Al-Andalus) por parte de los musulmanes  impuso  el árabe como lengua oficial y de cultura en gran parte de este territorio [1], creando con ello una sociedad bilingüe árabo-románica [2] desde el siglo … Seguir leyendo

Publicado el por Zoraida | 1 Comentario

 La situación lingüística de la Hispania prerromana El latín fue en la Península Ibérica una lengua trasplantada por obra de los conquistadores romanos. La latinización de Hispania, paralela a su romanización política y cultural, comienza en el 218 a.c. Poseemos … Seguir leyendo

Publicado el por Zoraida | Deja un comentario