Archivo de la etiqueta: definición

La novela idealista Contexto cultural: El Renacimiento se caracteriza por intentar difundir las ideas humanistas. Estas abandonan el teocentrismo medieval (Dios es el centro de todo) y defienden el antropocentrismo: el hombre pasa a ser el principal punto de interés. … Seguir leyendo

Publicado el por Zoraida | 5 comentarios

     Hermosa y audaz ninfa que, con su voz de sirena, esgrime contra el silencio y derriba al osado jinete.   Viento, fresco y tenaz, que arrasa con la noche y que al contemplarte plácido o risueño florece.   … Seguir leyendo

Publicado el por Zoraida | 2 comentarios

    ¿Qué es la lingüística forense?         La lingüística forense es una disciplina científica que estudia todas las relaciones que se pueden establecer entre el Lenguaje y el Derecho.  Esta definición es la más extendida entre los expertos ya … Seguir leyendo

Publicado el por Zoraida | 3 comentarios

Luces y sombras de las Humanidades Digitales     Las barreras que hasta hace muy pocas décadas dividían el mundo entre las ciencias y las humanidades comenzaron a resquebrajarse con el nacimiento de las llamadas Humanidades Digitales. La combinación de los … Seguir leyendo

Publicado el por Zoraida | 5 comentarios

Humanidades digitales y filología: nuevos caminos

     Las Humanidades digitales (Digital humanities) se encargan de usar y crear herramientas digitales para  fomentar o mejorar  el conocimiento y la difusión de  las Ciencias Sociales,  las Artes y las Letras. En la actualidad existen numerosos proyectos que abordan … Seguir leyendo

Publicado en investigación y docencia | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | 2 comentarios

Tópicos literarios latinos

En esta entrada se recogen los principales tópicos latinos, su traducción y su significado.

Publicado en investigación y docencia, Siglo XVI: Renacimiento | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario