Temas
- Desde la Antigüedad a la Edad Media (11)
- investigación y docencia (21)
- Literatura española (46)
- Literatura hispanoamericana y sefardí (18)
- Mis creaciones (35)
- Siglo XIX: Realismo y Romanticismo (18)
- Siglo XVI: Renacimiento (15)
- Siglo XVII: Barroco (21)
- Siglo XVIII: Neoclasicismo (8)
- Siglo XX (2) 1930-2015 (21)
- Siglo XX (I): Modernismo y vanguardias (29)
Síguenos en facebook
-
Únete a otros 1.006 suscriptores
-
Últimas entradas
- La novela picaresca (II): evolución del género, principales obras e introducción a «El Lazarillo de Tormes»
- La novela bizantina
- La novela de la posguerra en España: Guía de lectura de «La familia de Pascual Duarte» y de «Nada»
- La novela picaresca (I): Origen y características
- LA MUJER INDÍGENA EN «LOS NAUFRAGIOS» DE CABEZA DE VACA
- La novela morisca
- Los libros de caballerías y la novela pastoril
- La novela idealista en el Renacimiento
- La mia nonna
- Un poco más de mí. Curiosidades…
- Si en mi imaginación no me hubiera matado siete veces… (microrrelato)
- Redescubriendo a Manuel Machado (III)
- Una nueva forma de conocimiento en las Humanidades: TEI
- Melchor de la Serna: Heredero del erotismo de Ovidio
- Nuestro lienzo
Archivo de la etiqueta: definición
La novela idealista Contexto cultural: El Renacimiento se caracteriza por intentar difundir las ideas humanistas. Estas abandonan el teocentrismo medieval (Dios es el centro de todo) y defienden el antropocentrismo: el hombre pasa a ser el principal punto de interés. … Seguir leyendo
Hermosa y audaz ninfa que, con su voz de sirena, esgrime contra el silencio y derriba al osado jinete. Viento, fresco y tenaz, que arrasa con la noche y que al contemplarte plácido o risueño florece. … Seguir leyendo
¿Qué es la lingüística forense? La lingüística forense es una disciplina científica que estudia todas las relaciones que se pueden establecer entre el Lenguaje y el Derecho. Esta definición es la más extendida entre los expertos ya … Seguir leyendo
Luces y sombras de las Humanidades Digitales Las barreras que hasta hace muy pocas décadas dividían el mundo entre las ciencias y las humanidades comenzaron a resquebrajarse con el nacimiento de las llamadas Humanidades Digitales. La combinación de los … Seguir leyendo
Humanidades digitales y filología: nuevos caminos
Las Humanidades digitales (Digital humanities) se encargan de usar y crear herramientas digitales para fomentar o mejorar el conocimiento y la difusión de las Ciencias Sociales, las Artes y las Letras. En la actualidad existen numerosos proyectos que abordan … Seguir leyendo
Publicado en investigación y docencia
Etiquetado definición, digital humanities, filología, futuro, humanidades digitales, informática, lengua, letras, links, literatura, projects, proyectos, web
2 comentarios
Tópicos literarios latinos
En esta entrada se recogen los principales tópicos latinos, su traducción y su significado.
Publicado en investigación y docencia, Siglo XVI: Renacimiento
Etiquetado clásicos, cuadro, definición, latinos, literarios, literatura, recursos, resumen, significado, tópicos, tópicos lterarios, topicos latinos, traducción
Deja un comentario