Archivo de la categoría: Siglo XIX: Realismo y Romanticismo

       Las controvertidas características del Realismo        Voluntad de objetividad, impersonalidad o pretensiones historicistas son algunas de las principales características que la historiografía literaria ha atribuido al Realismo decimonónico.  Sin embargo, según el teórico René Wellek  (1968),  estas deben ser … Seguir leyendo

Publicado el por Zoraida | 5 comentarios

             Cartas de buena amistad  es la interesante y documentada historia de dos intelectuales españolas (Emilia Pardo Bazán y Blanca de los Ríos) que intentan abrirse paso en un mundo dominado por hombres. Las barreras culturales que afrontan, las … Seguir leyendo

Publicado el por Zoraida | Deja un comentario

EL  “REALISMO DECIMONÓNICO”: HISTORIA DE UN CONCEPTO El realismo, como concepto de período, esto es, como idea reguladora, como tipo ideal que no será realizado completamente por ninguna obra individual y que, seguramente, estará mezclado […] con diferentes caracteres, supervivencias … Seguir leyendo

Publicado el por Zoraida | 8 comentarios

Enciclopedia multimedia de grandes escritores

AUTORES (Ordenados por nombres) Ana María Matute Documental sobre la autora: «La niña de los cabellos blancos», Imprescindibles Entrevista Benito Pérez Galdós Documental sobre el autor Biografía y obra resumida Portal sobre el autor   Miguel de Cervantes Saavedra Biografía … Seguir leyendo

Publicado en Literatura española, Literatura hispanoamericana y sefardí, Siglo XIX: Realismo y Romanticismo, Siglo XVII: Barroco, Siglo XX (I): Modernismo y vanguardias | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

La mujer sefardi: De la tradición a la modernidad (parte 1)

          A partir de la segunda mitad del Siglo XIX y hasta la segunda década del XX, se produce una progresiva apertura de la cultura judía que supuso una enorme revolución social en el modo de vida y en el pensamiento … Seguir leyendo

Publicado en Siglo XIX: Realismo y Romanticismo, Siglo XX (I): Modernismo y vanguardias | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

De ángeles del hogar a obreras del pensamiento. La mujer toma el espacio público.

     El ideal de mujer angelical, recluida en el hogar y dedicada plenamente al cuidado de los hijos y del marido, no siempre se correspondió con la realidad femenina del siglo XIX. Muchas mujeres trabajaron en el espacio público … Seguir leyendo

Publicado en Siglo XIX: Realismo y Romanticismo | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

La mujer se convierte en «el ángel del hogar»

«En el bello sexo se da siempre el predominio del sentimiento sobre la razón, de los procesos emocionales sobre los intelectuales y creativos que  correspondían, al igual que la pasión sexual, a la subjetividad masculina».           … Seguir leyendo

Publicado en Siglo XIX: Realismo y Romanticismo | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

El papel de la mujer en el ámbito privado y en el público en las novelas fundacionales (Parte 2)

      Los personajes femeninos de María, Sab, Alberto: el jugador y Margarita  (al estar construidos sobre las bases del “ángel del hogar” que marcaban los  proyectos fundacionales) tendrían que ocuparse  solo del cuidado del esposo,  de los hijos … Seguir leyendo

Publicado en Literatura hispanoamericana y sefardí, Siglo XIX: Realismo y Romanticismo | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

La caracterización de la mujer en las novelas fundacionales del Siglo XIX (parte I )

   La novela se convirtió en el siglo XIX en uno de los principales motores propagandísticos de las independencias latinoamericanas. La estrecha relación que se estableció en esta época entre literatura y realidad  dio lugar a las llamadas ficciones fundacionales. … Seguir leyendo

Publicado en Literatura hispanoamericana y sefardí, Siglo XIX: Realismo y Romanticismo | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

El rostro de la mujer a través de 5 siglos de Arte

Publicado en Desde la Antigüedad a la Edad Media, Siglo XIX: Realismo y Romanticismo, Siglo XVI: Renacimiento, Siglo XVII: Barroco, Siglo XVIII: Neoclasicismo, Siglo XX (2) 1930-2015, Siglo XX (I): Modernismo y vanguardias | Etiquetado , , , , , , , | 3 comentarios