Archivo de la categoría: investigación y docencia

Evolución del género en España (1554-1680) El pícaro inicial (Lázaro de Tormes) es una buena persona que intenta sobrevivir, a veces con engaños, en un mundo hostil. Sus fracasos acaban en escarmientos. *Logra provocar la sonrisa y la compasión en … Seguir leyendo

Publicado el por Zoraida | 3 comentarios

     A continuación, se adjuntan las guías de lectura de dos obras existencialistas de la novela hispana, las cuales  cuentan las peripecias cotidianas de un individuo que vivió la Guerra Civil o los años sombríos de la posguerra. Los … Seguir leyendo

Publicado el por Zoraida | Deja un comentario

    La trágica y humana relación que hizo Cabeza de Vaca sobre su expedición a Florida, publicada en 1542 en Zamora, fue ofrecida al emperador Carlos V  como lo único que “un hombre desnudo pudo sacar consigo”  (AA.VV. 2006: … Seguir leyendo

Publicado el por Zoraida | 1 Comentario

  Definición e introducción    La novela morisca es un género literario que trata cómo tenían que ser las relaciones entre moros y cristianos en la España de los Siglos de Oro. Se basan en hechos reales para contar historias … Seguir leyendo

Publicado el por Zoraida | 8 comentarios

La novela de caballerías    El libro de caballería (término antiguo) o novela de caballerías (término moderno) es una narración idealista en prosa que cuenta las ficticias hazañas de caballeros. El género tuvo gran éxito en España y, en menor … Seguir leyendo

Publicado el por Zoraida | 6 comentarios

La novela idealista Contexto cultural: El Renacimiento se caracteriza por intentar difundir las ideas humanistas. Estas abandonan el teocentrismo medieval (Dios es el centro de todo) y defienden el antropocentrismo: el hombre pasa a ser el principal punto de interés. … Seguir leyendo

Publicado el por Zoraida | 5 comentarios

               El ingente número de textos que en la actualidad tenemos a nuestra disposición propicia la adquisición de nuevas estrategias para su creación, análisis y conservación. Desde la aparición de la Text Encoding Initiative[1] “TEI”, la codificación informática … Seguir leyendo

Publicado el por Zoraida | Comentarios desactivados en Una nueva forma de conocimiento en las Humanidades: TEI

      La rápida conquista de la Península Ibérica (Al-Andalus) por parte de los musulmanes  impuso  el árabe como lengua oficial y de cultura en gran parte de este territorio [1], creando con ello una sociedad bilingüe árabo-románica [2] desde el siglo … Seguir leyendo

Publicado el por Zoraida | 1 Comentario

  El  final del mundo latino: los pueblos germánicos   Las invasiones de los pueblos llamados bárbaros por los romanos tuvieron consecuencias decisivas para la historia política y cultural  de la Europa occidental. Con ellos terminó el Imperio latino, se … Seguir leyendo

Publicado el por Zoraida | 1 Comentario

    La incorporación de la Península Ibérica al mundo político dominado por Roma se llevo a término entre el II a.c y el I d.c. La romanización lingüística tuvo en cuenta la naturaleza de los pueblos que se iban incorporando … Seguir leyendo

Publicado el por Zoraida | 4 comentarios