Temas
- Desde la Antigüedad a la Edad Media (11)
- investigación y docencia (21)
- Literatura española (46)
- Literatura hispanoamericana y sefardí (18)
- Mis creaciones (35)
- Siglo XIX: Realismo y Romanticismo (18)
- Siglo XVI: Renacimiento (15)
- Siglo XVII: Barroco (21)
- Siglo XVIII: Neoclasicismo (8)
- Siglo XX (2) 1930-2015 (21)
- Siglo XX (I): Modernismo y vanguardias (29)
Síguenos en facebook
-
Únete a otros 1.008 suscriptores
-
Últimas entradas
- La novela picaresca (II): evolución del género, principales obras e introducción a «El Lazarillo de Tormes»
- La novela bizantina
- La novela de la posguerra en España: Guía de lectura de «La familia de Pascual Duarte» y de «Nada»
- La novela picaresca (I): Origen y características
- LA MUJER INDÍGENA EN «LOS NAUFRAGIOS» DE CABEZA DE VACA
- La novela morisca
- Los libros de caballerías y la novela pastoril
- La novela idealista en el Renacimiento
- La mia nonna
- Un poco más de mí. Curiosidades…
- Si en mi imaginación no me hubiera matado siete veces… (microrrelato)
- Redescubriendo a Manuel Machado (III)
- Una nueva forma de conocimiento en las Humanidades: TEI
- Melchor de la Serna: Heredero del erotismo de Ovidio
- Nuestro lienzo
Archivo del Autor: Zoraida
DEFINICIÓN: La novela binzantina es una narración en prosa que cuenta aventuras inverosímiles. Tiene como tema central el amor platónico e imita a los autores helenísticos de la novela griega, en especial, Heliodoro de Émesa. La mayoría de las … Seguir leyendo
A continuación, se adjuntan las guías de lectura de dos obras existencialistas de la novela hispana, las cuales cuentan las peripecias cotidianas de un individuo que vivió la Guerra Civil o los años sombríos de la posguerra. Los … Seguir leyendo
¿Qué es la novela picaresca? La novela picaresca es una narración de corte realista. Cuenta en primera persona la historia de un pícaro que recorre los bajos fondos sociales. Es un género que surgió en España, a raíz de … Seguir leyendo
La trágica y humana relación que hizo Cabeza de Vaca sobre su expedición a Florida, publicada en 1542 en Zamora, fue ofrecida al emperador Carlos V como lo único que “un hombre desnudo pudo sacar consigo” (AA.VV. 2006: … Seguir leyendo
Definición e introducción La novela morisca es un género literario que trata cómo tenían que ser las relaciones entre moros y cristianos en la España de los Siglos de Oro. Se basan en hechos reales para contar historias … Seguir leyendo
La novela de caballerías El libro de caballería (término antiguo) o novela de caballerías (término moderno) es una narración idealista en prosa que cuenta las ficticias hazañas de caballeros. El género tuvo gran éxito en España y, en menor … Seguir leyendo
La novela idealista Contexto cultural: El Renacimiento se caracteriza por intentar difundir las ideas humanistas. Estas abandonan el teocentrismo medieval (Dios es el centro de todo) y defienden el antropocentrismo: el hombre pasa a ser el principal punto de interés. … Seguir leyendo
Despiertas al sol cada mañana con tu brío y tu sonrisa fresca. Incontables primaveras agrietaron tus manos, que amasan, que siembran, que ordeñan, que construyen, que a todos se ofrecen y que todo abarcan. Al alba, guías a tu … Seguir leyendo
Los que me conocen saben que mi vida, mi mente y mis gustos suelen ir a contracorriente y que cada día al cerrar los ojos se siguen sumando a mi mochila de luces y sombras anécdotas y detalles sorprendentes. … Seguir leyendo