Pedro Páramo: la base del realismo mágico

  

  Pedro Páramo es una novela mexicana de los años cincuenta que pretende sumergir al lector en las raíces del realismo mágico desde una nueva e interesante perspectiva. La incesante búsqueda de su joven protagonista, Juan Preciado, para desvelar sus orígenes se realiza a través de la superposición de breves e inquietantes fragmentos narrativos (cargados de oralidad y de lirismo) en los que las barreras entra la vida y la muerte se difuminan. Juan Rulfo en esta emblemática obra crea dos niveles de lectura interrelacionados con el objetivo de explicar la peculiar concepción temporal de los indígenas americanos.

  El nivel A contiene los diálogos entre Juan Preciado y Dorotea  y describe, cronológicamente, el misterioso recorrido que el muchacho realiza por Comala para conocer la historia de su temible padre. El nivel B alberga escenas que corresponden con el tiempo de Pedro Páramo y la temporalidad que se emplea en él es discontinua, ya que se combinan cuatro tipos de relatos: los relacionados con la juventud de Pedro Páramo, los sucesos que rodearon su boda con Dolores Preciado,  la historia de su hijo  Miguel Páramo y de padre Rentería y los acontecimientos que engloban la muerte de Susana y de Pedro Páramo (González; 2007).

     Rulfo amplia y completa los datos que ofrecen el nivel A y el B mediante la inclusión de algunas interpolaciones. Estas se dividen en tres tipos: las primeras (aparecen en cursiva)  se corresponden a la idílica descripción de Comala por parte de la madre de Juan Preciado;  las segundas reproducen recuerdos de Pedro Páramo sobre su relación con Susana y las terceras (escrita entre comillas) son  evocaciones de Susana sobre su amado Florencio (González: 2007).

     La complejidad temporal que presenta esta obra está íntimamente ligada a su simbología y se puede clasificar según González (1983) en cuatro grupos: El tiempo concretizado, la narración preactiva, el tiempo circular y el tiempo detenido. Desde el inicio de la narración, tanto el lector como el  protagonista se ven inmersos en el reto de intentar determinar no solo los límites temporales, también los vitales. Comala está llena “de ánimas; un puro vagabundear de gente que murió sin perdón y que no lo conseguirá de ningún modo”.

     Gracias a sus habitantes y a las historias que cuentan se recrea el mito mexicano del eterno retorno. El infierno que reina en esta pequeña aldea es consecuencia de la progresiva desilusión que sufren sus vecinos, principalmente su cacique. Sin embargo  la presencia de la lluvia, al final del relato, permite conjeturar la llegada de un futuro distinto. La obra de Juan Rulfo es una lograda muestra de la recuperación de “las estructuras peculiares del imaginario lati­noamericano” (Rama, 1982: 123).

Bibliografía

  • González, Carlos, Claves narrativas de Juan Rulfo, Universidad de León ,1983

– “Prólogo”, Pedro Páramo, Espasa-Calpe, 2007.

  • Rama, Ángel, Transculturación narrativa en América Latina,  Siglo XXI, 1982.

Acerca de Zoraida

Posee el doctorado en "Español: Lingüística, Literatura y Comunicación" de la Universidad de Valladolid. Ha realizado el Grado en Lengua y Literatura española (UAB) y el Máster de estudios filológicos superiores (UVA). Además, cuenta con dos posgrados: "Experto en Humanidades Digitales" (UNED) y "Diseño y gestión de proyectos elearning" (UOC). Gran parte del contenido del blog es de autoría propia y, por tanto, los derechos de propiedad intelectual de su contenido y de sus imágenes están reservados exclusivamente a su creadora. Los diversos elementos que conforman las entradas solo se podrá compartir reconociendo sus derechos morales y sin obtener ningún tipo de beneficio económico por ello.
Esta entrada fue publicada en Literatura hispanoamericana y sefardí, Siglo XX (2) 1930-2015 y etiquetada , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

24 respuestas a Pedro Páramo: la base del realismo mágico

  1. Dark Sibarel dijo:

    Me dieron ganas de leerlo 😉

    Le gusta a 1 persona

  2. laflordelparamo dijo:

    Creo que la frase: «… pretende sumergir al lector en las raíces del realismo mágico desde una nueva e interesante perspectiva.», no hace justicia con la grandeza del autor. Rulfo es el maestro del Realismo Mágico y Pedro Páramo merece un calificativo más justo que el de «interesante. perspectiva.», dado que es considerada la novela por excelencia dentro del subgénero. Comala, por otra parte, no lleva tilde. Saludos

    Le gusta a 1 persona

  3. Hola… No sé si lo advertirse, pero acabo de iniciar mi blog y quisiera saber si podrías darme algunos consejos. Disculpame si te causo alguna molestia.

    Me gusta

  4. Hola. No sé si te percataste que acabo de iniciar mi blog y quisiera saber si me podrías dar algunos consejos. Disculpame si te causo alguna molestia. Saludos.

    Me gusta

  5. xoxea dijo:

    Hola, Zoraida. Los personajes de Pedro Páramo son campesinos mestizos más que indígenas. Ojalá puedas leer El llano en llamas del mismo Rulfo. Saludos y gracias por leer mi blog.

    Le gusta a 1 persona

  6. charlies27 dijo:

    No conozco ni la novela ni el autor, como referente del realismo mágico solo conozco al gran Gabriel Gracía Márquez, gracias a tu artículo, buscaré algo del autor, a poder ser ese libro. Me has dejado con ganas de leerlo.

    Le gusta a 1 persona

  7. De mis textos favoritos.

    Le gusta a 1 persona

  8. Pedro Páramo es una novela que me evoca tantos elementos, relatos entretejidos de un tiempo, de un espacio que se puede adaptar todavía a nuestros tiempos, más si hablamos de México, es verdad lo que se dice del mito mexicano del eterno retorno, la búsqueda de la redención para poder ir en paz, muertos que buscan vida, vivos que buscan muerte, Juan Rulfo no pudo haber mejor escenificado y porque no arquitepado la imagen y vida del campesino, del mexicano humilde que a través de la fe ciega, del sufrimiento, sean su cruz a cargar para al final del camino obtener su recompensa de una vida eterna, llena de paz.

    Le gusta a 1 persona

    • Zoraida dijo:

      Sin duda es una novela que se presta a múltples lecturas y que sabe captar la esencia de la cultura hispanoamericana.

      Le gusta a 1 persona

      • Tu blog es muy bueno, yo apenas estoy comenzando, tengo relatos, poemas, microrrelatos, que iré publicando, al igual opiniones que expresar, es bueno encontrar gente que guste de la literatura. Me hubiera encantado estudiar lo mismo que tu, pero España es muy distinto a México en esas cuestiones, pero con esta era digital hay oportunidades de alguna manera de cumplirlo

        Le gusta a 1 persona

      • Zoraida dijo:

        Gracias. Seguro que compartir tus creaciones e ideas te aportará mucho a nivel personal y profesional. Nunca es tarde para poder formarnos en lo que nos gusta =)

        Le gusta a 1 persona

  9. Jorge Jaramillo Villarruel dijo:

    Leí Pedro Páramo porque me dijeron que ahí vivía mi padre. Mi padre me lo dijo. Es su novela favorita y vuelve a leerla cada cierto tiempo. Al leerla yo, lo encontré a él en ella. La tristeza del campesino al que le han quitado la tierra. La tristeza de una vida que prometía ser dichosa y resultó árida. La tristeza de mi padre. La tristeza que me heredó mi padre. Es para mí la novela más importante de cuantas he leído.

    La otra novela igual de importante, igual de triste, igual de brutal, pero mía y no de mi padre, es Los recuerdos del porvenir, de Elena Garro, que también puede leerse como: «El infierno que reina en esta pequeña aldea es consecuencia de la progresiva desilusión que sufren sus vecinos, principalmente su cacique».

    Los recuerdos del porvenir fue escrita y publicada muchos años antes que Cien años de soledad; Márquez leyó le manuscrito original. Después, tomando todos los elementos narrativos y experimentales (tiempo cíclico y tiempo cronológico que se superponen) que creó Elena Garro, compuso su novela más famosa.

    Elena Garro reconoce el valor de Pedro Páramo y de Juan Rulfo que tiene sobre su propia obra, pero también reconoce la influencia de ETA Hoffmann, al que calificó como «realismo mágico» una década antes de que se hablara de realismo mágico para refinir el nuevo subgénero hijo del realismo social y el lirismo fantástico latinoamericano. Y sí, cabe decir que Pedro Páramo, al igual que Borges y Horacio Quiroga, son los antecedentes del realismo mágico, y Elena Garro, la parimera realista mágica en forma (o una de las primeras).

    Le gusta a 1 persona

  10. He leído El llano en llamas y me falta Pedro Páramo. Considero un maestro ejemplar a Rulfo para aprender a contar cuentos. Evidentemente hay más ejemplos de realismo mágico como Gallegos y su Dona Bárbara, Los pasos perdidos de Carpentier, La vorágine de Rivera, los cuentos de Juan Bosch,etc.

    Le gusta a 1 persona

  11. Michel dijo:

    Hola, Zoraida:
    Pedro Páramo y El llano en llamas era una lectura programada en la asignatura de Literatura Española cuando estudié el grado de Traducción e Interpretación en la Universidad de Granada. Siempre le estaré agradecido a la ahora Facultad, antes Escuela Universitaria, por habérmela dado a conocer. Un saludo.

    Le gusta a 1 persona

    • Zoraida dijo:

      Hola, Michel:

      Yo también descubrí a Rulfo durante mi carrera y, sin duda, me aportó una visión de la muerte que me fascinó. Otro maestro latinoamericano de las narraciones breves que también tiene una forma de tratarla muy impactante es Horacio Quiroga.

      Un saludo =)

      Me gusta

  12. Michel dijo:

    Otro maestro latinoamericano que me gusta mucho es Miguel Ángel Asturias.
    Saludos.

    Le gusta a 1 persona

  13. Excelsa critica literaria; bella y profunda. Expresas desde el alma, pero con un criterio mas que objetivo desde tu cosmovisión. Te felicito, Me has sorprendido gratamente, Un cálido saludo.

    Me gusta

Deja un comentario