Los roles femeninos que difundieron las nuevas naciones hispanoamericanas tras las independencias quedaron reflejados en la literatura de la época. Conocer la caracterización física, psicológica y social que se hizo de la mujer en el siglo XIX resulta imprescindible para poder comprender correctamente los textos de este periodo. En ellos quedó registrada la progresiva evolución del bello sexo al pasar del ámbito privado al público, aunque sin llegar a plasmar los enormes avances culturales que protagonizaron sus escritoras en la realidad.
Posee el doctorado en "Español: Lingüística, Literatura y Comunicación" de la Universidad de Valladolid. Ha realizado el Grado en Lengua y Literatura española (UAB) y el Máster de estudios filológicos superiores (UVA). Además, cuenta con dos posgrados: "Experto en Humanidades Digitales" (UNED) y "Diseño y gestión de proyectos elearning" (UOC).
Gran parte del contenido del blog es de autoría propia y, por tanto, los derechos de propiedad intelectual de su contenido y de sus imágenes están reservados exclusivamente a su creadora. Los diversos elementos que conforman las entradas solo se podrá compartir reconociendo sus derechos morales y sin obtener ningún tipo de beneficio económico por ello.